RELLENAR BARRA

.

lunes, 13 de enero de 2020

Reseña: La Extraña en mí - Antonio Ortiz


Resultado de imagen de la extraña en mi
Ficha Técnica:

Título: La Extraña en mí - Antonio Ortiz
Autor: Antonio Ortiz
Tema: Crónica / No ficción / Drama
Género: Narrativa
Editorial: Panamericana.
ISBN: -
Páginas: 176 páginas.




Sinopsis:

"Nunca se presentó, no sabía cómo se llamaba, pero acompañaba en todo momento como si fuese mi madre. En silencio estuvo allí por muchos años esperando hacer su aparición. Por momentos me hacía sentir culpable de las cosas que sucedían. Mi oscuridad empezó a cubrirme a los ocho años, una profunda tristeza me embargaba como un manto del cual no se puede escapar, sus tentáculos me sumían en un profundo abismo de melancolía”.

Nadie podría imaginar que detrás de tanta dulzura se escondiera un mal tan terrible, capaz de destruir toda una familia.

Vania nos lleva al interior de su agonía y nos muestra de cerca el rostro de una enfermedad que hoy ataca a millones de adolescentes. El autor de «Mal educada. La historia de una generación perdida» nos trae otra emocionante y conmovedora historia real que impacta por su narrativa. 


Opinión Personal:

Hace un par de meses terminé de leer La Extraña en mí de Antonio Ortiz, un libro que captó mi atención ni bien leí el título. Sin embargo, lo mantuve en espera por unos meses, hasta que por fin me animé a leerlo completo y con la menor cantidad de interrupciones posible. El libro está narrado en primera persona a modo de diario, con un lenguaje sencillo, permitiendo una lectura ágil. Sin embargo, por momentos sentí ciertas desconexiones y saltos temporales. Sentí que en algunos capítulos no termina de cerrar una idea cuando ya estamos sumergidos en un escenario totalmente distinto.

“Volver al pasado no es una obsesión, pero, si pudiera lograrlo, sería la primera en hacer cambios sustanciales en mi vida, corregiría todo lo que hice mal y repararía todo el sufrimiento que causé.”


Una historia que refleja la realidad que viven muchos adolescentes en la actualidad. La trama está impregnada de dolor, de crudeza y de un realismo tangible. Ortiz nos cuenta la historia de Vania, una adolescente que empezó a tener graves problemas de personalidad y desorden afectivo emocional desde los ocho años, y que desde entonces convive con una enfermedad que la acompaña a diario: la depresión.


“Era una profunda tristeza que me embargaba como un manto del cual no se puede escapar; sus tentáculos me consumían en un profundo abismo de melancolía.”

Tras varios sucesos, su enfermedad la lleva a enfrentar más problemas, como la auto-flagelación, el acoso, la anorexia, las malas compañías, el mal uso de las redes sociales, entre muchos otros. La metáfora de la enfermedad se ve representada por un ser al que ella denomina "La dama oscura",  que se apodera de su persona, perdiendo control sobre sus actos, sus palabras y sus decisiones.

Los personajes están muy bien logrados, sobre todo los de la familia. Uno puede sentir la agonía que vive cada familiar que convive y sufre con la agonía de Vania, un relato totalmente desgarrador. Probablemente la parte más emotiva para mí, es la carta que le escribe su padre, totalmente devastador.

La historia no me encanto y es básicamente por la crudeza de la historia y todo lo que ello conlleva, pero no me es indiferente. Por el contrario, es un libro totalmente reflexivo, considero que por momentos nos puede llevar a cuestionarnos ciertas actitudes y decisiones a lo largo de nuestra vida, motivo por el que lo recomiendo. Al menos fue el efecto que tuvo en mí.

Un libro totalmente recomendado que sirve de apoyo y guía para los familiares, docentes, amigos que enfrentan a personas con problemas como los de la protagonista. Y claro, quizá en mayor o menor grado a problemas del día a día en los adolescentes de esta generación. Es el primer libro que leí del autor, y ya tengo ganas de leer otro de sus libros. 


Citas del libro:

“Trate de llorar, pero algo me lo impedía; era una coraza, un escudo que se había generado en mi desde hacía ya un tiempo.”

“Dicen que el cuerpo expresa como se siente uno en un momento dado. Si esa teoría es cierta, se pueden imaginar lo que reflejaba por fuera, pues por dentro solo había miseria y pesadumbre.”

“Extraño tu voz, tu sonrisa, tus ojos, sobre todo extraño tus abrazos, esos que nunca tuve y siempre añoré”.

“La vida es un privilegio que tenemos y un derecho adquirido cuando nacemos, pero eso no nos garantiza que podamos mancillarla con nuestro egoísmo. Dejamos de ser libres cuando le damos poder a cualquier pena que nos aflija.”

“Cada palabra escrita allí se convertía en una puñalada para mi alma, mi paz y mi corazón. Había avanzado diez pasos y retrocedidos mil, la vida me quitaba toda ilusión en un solo suspiro.”



Sobre el autor:

Antonio Ortiz nació en Bogotá, Colombia, en 1972. Estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Arkansas (USA) y cuenta con una maestría en Lingüística aplicada por la Universidad de Victoria (Canadá). Desde muy temprana edad mostró su gusto por la poesía y creció leyendo las historias de Dickens, Shaw y Hemingway.

Ha sido profesor de Lengua durante casi veinte años en algunos de los colegios más prestigiosos de Colombia, en donde ha podido ser testigo de primera mano de sucesos insólitos que involucran a padres e hijos.

.

Entradas populares